¡SUSCRÍBETE PARA ENTERARTE DE NUEVAS EXPEDICIONES!
Este épico roadtrip por el corazón de la Ruta de la Seda nos llevará, en 16 días, desde Ashgabat, la excéntrica capital de Turkmenistán, uno de los países más herméticos y misteriosos del mundo, hasta la belleza sobrenatural del Mar de Aral, en Uzbekistán.
Es una ruta de autor que combina a la perfección los sitios menos explorados de Asia Central con sus atractivos legendarios.
Turkmenistán es una verdadera Corea del Norte en medio de la estepa, visitada por apenas 14.000 personas al año. Es famosao por la grandilocuencia arquitectónica con que se autocelebra su régimen, pero su salvaje interior esconde paisajes extremos como el cráter de Darvaza (donde acamparemos) y el cañón de Yankikala y ruinas de ciudades caravaneras como Merv o Kunya Urgench .
Tendremos el privilegio de abrir caminos y ser uno de los primeros grupos en ingresar al país tras su reapertura.
Cruzaremos a Uzbekistán por una antigua frontera soviética no utilizada por el turismo, para explorar las mezquitas, madrasas y caravasares de Samarcanda, Bukhara y Khiva, la arquitectura islámica más emblemática e intacta de la Ruta de la Seda.
Únete a esta EXPEDICIÓN a la Ruta de la Seda, con todos los alojamientos, traslados y excursiones incluídas, en grupo reducido y con mi acompañamiento constante como líder de expedición.
Plazas limitadísimas (10), que se adjudican en estricto orden de llegada.
Reserva tu plaza
Puedes reservar tu plaza con el 25% del valor del viaje. Consultanos por el esquema de pago completo.
Punto de salida
El punto de encuentro será Ashgabat, la capital de Turkmenistán.
Valor de los aéreos
El valor estimativo ida/vuelta es de €1000 desde España y unos USD 2200 desde Argentina,
QUIENES VIAJARON CON NOSOTROS OPINAN . . .
Día 1: Ashgabat
La capital de Turkmenistán, Ashgabat, es una de las ciudades más extrañas del mundo, construida con el dinero del gas para exaltar la grandeza del pueblo turkmeno y su presidente.
Con varios récords Guinness, como la mayor cantidad de edificios de mármol blanco, el mástil y el edificio con forma de caballo más altos, se trata de una ciudad grandilocuente, con avenidas de diez carriles, pero casi sin automóviles. Dedicaremos el día completo a intentar entender la ideología del régimen que ha gobernado el país desde su independencia y nos alojaremos en un hotel 5 estrellas pensado para impresionar a los extranjeros.
Día 2: Mary y Merv
Mientras otras ciudades de la Ruta de la Seda han sido restauradas, las ruinas de Merv, la urbe más grande del mundo en el siglo XII, ha sido medio devorada por el desierto y entrega al viajero una sensación de exploración única. Fue aquí donde Ommar Khayyam realizó sus tablas astronómicas y donde el filósofo Bozorghmer inventó el backgammon, diseminado luego las rutas caravaneras.
Nos alojaremos en Mary, una capital provincial que es base para visitar las ruinas, y donde además visitaremos una iglesia ortodoxa rusa del siglo XIX y donde conoceremos miembros de esa comunidad.
Día 3: Modernismo turkmeno en Ashgabat
En nuestro tercer día regresaremos a Ashgabat para quedar posicionados con rumbo oeste y dedicar una tarde adicional a visitar su curiosa arquitectura, como el Arco de la Neutralidad, de 95 metros de altura, un Palacio de Bodas, de 11 pisos niveles, o la rueda de la fortuna más grande del mundo, sin mencionar estatuas del propio presidente a caballo de 27 metros de altura totalmente cubiertas de oro, y otras dedicadas a razas locales de perros…
También visitaremos mercados para conversar con los turkmenos que, en muchos casos, no habrán hablado jamás con un extranjero en su vida.
VER TODO EL ITINERARIO
Día 4. Nokhur
Viajando hacia el inhóspito interior visitaremos una granja de caballos Akhal-Teke, raza que se ha mantenido inalterada durante milenios y es orgullo nacional, y el lago subterráneo de Kow Ata, que atesora aguas termales turquesa dentro de una cueva de 65 m de altura.
Por una carretera alternativa llegaremos a Nokhur, una aldea de montaña que habla un dialecto propio y practica un sincretismo de islam y zoroastrismo visible en sus ritos funerarios.
Haremos noche en una cómoda casa de familia local para disfrutar una cena sobre la alfombra.
Día 5: Nokhur – Balkanabat
Luego de un contundente desayuno nos despediremos de nuestros anfitriones y exploraremos una red de carreteras de montaña visitando aldeas remotas, santuarios y mercados locales donde interactuaremos con los lugareños.
Este tramo es uno de los highlihgts del viaje, en una zona vírgen de turismo cerca de la frontera iraní, cuya localización específica sólo divulgaremos in situ.
Haremos noche en Balkanabat, la última ciudad grande, donde aseguraremos provisiones para nuestra incursión en el desierto de Karakum.
Día 6: Cañón de Yangikala y Gozli Ata
Por una carretera por momentos devorada por las dunas llegaremos trabajosamente al cañón de Yangikala, que emerge de pronto en medio del desierto dando contornos surrealistas. Con nuestro 4×4, buscaremos los mejores sitios panorámicos.
En sus cercanías, Gozli Ata, el mausoleo de un santo sufi del siglo XIV, lleva siglos atrayendo peregrinos de toda Asia Central, enmarcado en un entorno natural de tonos rosados. Haremos noche en yurtas y nuestros choferes nos prepararán una deliciosa cena que disfrutaremos bajo el cielo nocturno del desierto.
Día 8. Darvaza, la puerta al infierno
Por la mañana temprano revisaremos bien los neumáticos y provisiones antes de seguir desierto adentro, y luego tomaremos carreteras de asfalto hasta llegar al cráter de Darwaza, conocido como la puerta al infierno.
El cráter arde incandescentemente desde 1971, escondiendo secretos que se remontan a la exploración soviética del subsuelo. Se trata de uno de los paisajes más inusuales y remotos de Asia Central. Podremos visitar el cráter de día y de noche y dormiremos en un cómodo campamento de yurtas. El cráter de Darvaza se está extinguiendo, ésta puede ser tu última oportunidad de concoerlo.
Día 7. Desierto de Karakum
Si te gusta la aventura, recordarás más el séptimo día del tour que el cráter de Darvaza, pues nos internaremos en el desierto de Karakum siguiendo huellas que esquivan dunas y dromedarios, y alcanzaremos aldeas realmente remotas en el corazón de Turkmenistán.
A una galaxia de distancia de las extravagancias de Ashgabat, aquí los locales deben cruzar kilómetros de desierto para alcanzar los mercados más cercanos y proveerse de productos básicos. Seremos hospedados por familias locales en una aldea cuya localización no divulgaremos. pero será lo más remoto que has visto en tu vida.
Día 9. Regreso a Ashgabat y salida
Después del desayuno pondremos rumbo a Ashgabat, donde haremos las visitas que nos hayan quedado pendientes y pasearemos hasta la noche, ya que los vuelos que regresan via Dubai o Estambul parten a última hora.
Cuando te subas al avión, Turkmenistán ya no será para tí un rótulo abstracto, sino un territorio conocido sobre que el podrás contar tu propia aventura, y te habrás unido a esta tribu viajera que. año a año, se reencuentra en las coordenadas más remotas del mapa.
¡SUSCRÍBETE PARA ENTERARTE DE NUEVAS EXPEDICIONES!
FAQ – Preguntas Frecuentes
¿Es seguro Turkmenistán para el turismo?
Turkmenistán es uno de los países más seguros del mundo, y jamás ha reportado problema alguno de seguridad para viajeros.
¿Existen facilidades de pago?
Puedes reservar tu plaza con tan solo un 25% del total del viaje. El esquema de pago completo te lo enviaremos una vez nos contactes.
Confirmación del grupo
Estamos ahora mismo en la etapa de formación del grupo. El grupo mínimo para la confirmación del viaje es de 6 personas.
Como sabéis si nos seguís por redes, todas nuestras expediciones hasta el momento se han confirmado, pero, en todo caso, corresponde comunicaros el protocolo.
Al reservar las plazas, os comprometéis a esperar hasta al menos 60 días antes del inicio de la expedición. En el improbable caso de que el grupo mínimo no se hubiera alcanzado, tendrías la opción a un reembolso del 100% de la seña o a la realización del viaje con nuestros guías locales (sin el tour leader de habla hispana).
En otras palabras, la salida está garantizada.
Todo sobre los vuelos
Cada uno de los 10 viajeros llegará a Ashgabat desde su país de residencia.
El aeropuerto de llegada es Ashgabat (ASB) y está muy bien conectado por vuelos directos vía Estambul con Turkish, y algunos vuelos semanales con Turkmenistan Airways.
No te preocupes, te ayudaremos con tus vuelos si así lo requieres una vez hayas confirmado tu participación y reservado tu plaza.
Todos los participantes llegarán en el mismo vuelo.
Costo de los vuelos desde España: aprox. €950
Costo aproximado de los vuelos desde Argentina: USD 2500.
¿En qué tipo de hoteles dormiremos?
En las ciudades, dormiremos en hoteles sumamente cómodos, como los siguientes:
Ashgabat. Sport Hotel.
Mary. Margush Hotel.
En sitios como el cráter de Darvaza o Gozli Ata por la ausencia de otras opciones, dormiremos en campamentos de yurtas, y en Nokhur, en una casa local acondicionada para el turismo.
Política de habitación
El precio incluye alojamiento en base doble, con lo que vas a compartir la habitación con un compañero o compañera de expedición, dentro de lo posible del mismo sexo.
Si quieres tu propia habitación, el suplemento individual es de USD 175
En Nokhur hay dos habitaciones grandes, una para hombres y una para mujeres. En Gozli Ata, una yurta para cada gñenero. En Darvaza, una yurta por cada dos personas, al igual que en los hoteles.
¿Están incluidas las comidas?
Las comidas no están incluidas y esto hace más barato el viaje.
Como no vamos a restaurantes turísticos con buffets fijos, mantendremos la libertad como grupo de decidir donde comer cada día, alineada con la filosofía del viaje.
De esta forma, pagaremos exactamente lo que consumimos.
¿Necesito una visa?
Turkmenistán tiene una de los regímenes de visados más complicados del mundo, pero no te preocupes, nos encargaremos de toda la burocracia y te proveeremos de la carta de invitación (LOI) necesaria para el mismo, de manera que sólo deberás abonar la tasa del visado.
Esta se abona a la llegada en efectivo y tiene un valor de 140 USD, que incluye un test PCR express y una tasa de inmigración. Podemos tramitar el visado sin inconvenientes para todas las nacionalidades.
¿Necesito un seguro de viaje?
Es requisito para sumarse a la Expedición contar con un seguro de viajes adecuado.
Para tener todos el mismo seguro, y reclamar con agilidad en caso de alguna emergencia que involucre al grupo, requerimos la contratación de IATI SEGUROS.
Puedes obtenerlo desde este link con un 5% de descuento. Cuando lo tengas, deberás presentarnos la póliza, para verificar que estés adecuadamente cubierto durante el viaje.
¿Cómo me apunto?
Responde al correo o mándanos un mensaje desde el botón de reserva de esta web y te guiaremos con tu reserva, y te indicaremos cada paso a seguir.
Una vez confirmada tu participación ingresarás a un grupo privado de Whatsapp donde compartiremos novedades de la logística con el resto de los viajeros de la expedición, que terminará siendo una verdadera tribu viajera cuya amistad trascenderá al viaje.
Recuerda que las plazas son sumamente limitadas y se asignarán en estricto orden de llegada
Política de cancelación
Puedes cancelar y obtener un reembolso del 100% del monto de la reserva hasta 30 días desde la fecha del pago de la misma. Durante ese lapso tienes tiempo de ejercer tu derecho de desistimiento.
¿Por qué visitar Turkmenistán con Juan Villarino EXPEDICIONES?

Juan Villarino EXPEDICIONES ha organizado ya dos viajes grupales a Turkmenistán siguiendo una ruta de autor diseñada con un profundo conocimiento del terreno.
Proponemos itinerarios que acompañan una narrativa de cada país que visitamos desde un punto de vista social y etnográfico. Todos nuestros guías se esforzarán por señalarte los destellos de los imperios, caravanas y exploradores que habitaron el territorio y cómo moldearon su presente.
Este no va a ser un viaje de agencia masiva, siguiendo al guía de la banderita. Vamos a tener apoyo logístico local y vehículo, pero vamos a viajar lento y detenernos en pueblos al costado del camino.
Además, tus compañeros no salen de una lotería cósmica. Son aventureros afines, parte de esta comunidad de lectores que viene creciendo desde que Juan Villarino comenzó a escribir sobre viajes en 2005. ¡Bienvenido o bienvenida a esta tribu viajera!
“…the world’s greatest hitch-hiker (…)
equal parts Don Quixote and Che Guevara”
