¡SUSCRÍBETE PARA ENTERARTE DE NUEVAS EXPEDICIONES!
Las Islas Malvinas condensan una paradoja: veneradas y desconocidas, nombradas en todos los himnos y plazas pero rara vez visitadas, cercanas al corazón, pero extremadamente remotas.
En Expedición Malvinas, nuestro exclusivo viaje grupal del 15 al 22 de febrero, recorreremos las islas durante una semana para conciliar esa brecha entre las islas mentales y las reales, y lograr un contacto íntimo con su historia y presente.
Visitaremos Puerto Stanley/Argentino, el asentamiento rural de Goose Green y puntos claves del conflicto de 1982 como el Monte Longdon, la Bahía San Carlos o el Cementerio Argentino en Darwin en un viaje de reflexión con enfoque histórico-cultural, que también abarcará sitios de conmovedora belleza natural, como Volunteer Point, donde realizaremos avistamiento de fauna marina.
Nuestra propuesta es bajar a las islas de ese limbo extraño en que permanecen, importantes pero abstractas, y recorrer sus calles y campos, sus bares y sus galpones de esquila, sus museos y naufragios históricos…
Viajaremos en grupo reducido de 10 personas, con transporte propio y todos los traslados y alojamientos incluidos.
Seré tu líder de expedición con acompañamiento permanente desde tu llegada a las islas para guiarte a través de cada hito del viaje.
No sigas esperando, anímate a conocer las Islas Malvinas.
Reserva tu plaza
Dónde nos encontramos
Valor de los aéreos
¿Por qué visitar las Islas Malvinas con Juan Villarino?
Desde el año 2005 he viajado alrededor del mundo documentando la diversidad cultural del planeta y buscando historias para mis libros, a lo largo de 105 países y territorios, con la idea de derribar estereotipos y fomentar el entendimiento intercultural.
En muchos de mis viajes he recorrido países en conflicto, como Afganistán o Irak, otros con reconocimiento parcial o nulo, como Kosovo o Somalilandia, y otros bajo opresión cultural como Tíbet.
En todos aprendí que donde hay distancia y sospecha, también hay desconocimiento y oportunidad de encuentro.
Más allá del conocimiento de las islas, que tuve el privilegio de recorrer de punta a punta, conviviendo muchas veces con los isleños, son esos 20 años de experiencia de campo en territorios de difícil acceso y potencial tensión los que pondré a disposición durante Expedición Malvinas para que tengamos un viaje instructivo, seguro y difícil de olvidar.
Este no va a ser un viaje de agencia masiva, siguiendo al guía de la banderita. Vamos a tener apoyo logístico local y vehículo, pero vamos a viajar lento, detenernos a tomar fotos al costado del camino, conversar y reflexionar juntos en largas sobremesas, y sobre todo, respetar el proceso que cada uno deba hacer en las islas
Guiarte en Expedición Malvinas será para mí mucho más que un trabajo, será dar un paso más en mi misión de comunicar y tender puentes entre culturas, justamente allí donde parecen más necesarios.
QUÉ SE INCLUYE
7 noches de alojamiento con desayuno incluído.
Todos los traslados internos en vehículo propio
Acompañamiento constante de tour leader de habla hispana (Juan Villarino)
3 almuerzos y 4 cenas incluidos.
Excursiones guiadas a Monte Longdon, Tumbledown y otros sitios de batallas históricas del conflicto de 1982.
Excursiones de avistamiento de fauna.
Entradas a sitios patrimonio y museos.
Asistencia en la compra de los vuelos desde Punta Arenas, y del seguros de viaje necesario para el viaje.
NO INCLUIDOS
Vuelos (de tu ciudad a Punta Arenas, y de allí a Malvinas) y tasas de aeropuerto *
Gastos personales y bebidas alcohólicas.
4 almuerzos y 3 cenas no incluidas. *
Seguro de viaje.
* Lee las preguntas frecuentes donde explicamos todo en detalle.
Día 1. Punta Arenas – Puerto Stanley/Argentino
Saldremos de Punta Arenas para abordar nuestro vuelo con destino al aeropuerto de Mount Pleasant, en Islas Malvinas. Se trata de un aeropuerto militar perteneciente a la Fuerza Aérea del Reino Unido (RAF), establecido tras el conflicto de 1982, y se encuentra a unos 45 minutos de Puerto Stanley. Tras el sencillo trámite migratorio nos desplazaremos en un transfer a nuestro hotel, haremos base, y saldremos a caminar para tener una primera impresión de la población y tomar alguna que otra pinta en un pub local.
Día 2. Día completo en Stanley
Fundada en 1843 como Puerto Stanley, rebautizada como Puerto Argentino por decreto de la dictadura en 1982, la capital de las islas es un coqueto pueblo de arquitectura austera. Dedicaremos el día a caminarla, para entender cómo han subsistido durante casi dos siglos en una coordenada tan remota y cómo es el pulso de la vida cotidiana. Visitaremos el Dockyard Museum, su oficina de correos con la cabina de teléfono roja más austral del mundo, la catedral decorada con mandíbulas de ballena y numerosos memoriales y sitios históricos cuentan la historia del territorio.
Día 3. Excursión a Volunteer Point
A bordo de vehículos 4×4, necesarios para conducir fuera de pista por el traicionero y esponjoso suelo de turba de las islas, visitaremos esta lejana colonia de coloridos e imponentes pingüinos rey, conformada por más de 1200 individuos. Se trata de una de las especies más amenazadas por el cambio climático. En el camino, rastrearemos los restos de dos helicópteros argentinos derribados durante el conflicto del 82. Toda la excursión nos tomará unas 7.5 horas, en las que tendremos el privilegio de contemplar algunos de los paisajes más remotos de las islas.
Día 4. Monte Longdon y Cementerio de Darwin
Este será un día muy emotivo. Dejaremos Stanley para conocer los célebres montes donde se libraron los últimos combates de la guerra, como el Monte Longdon y el Tumbledown. Caminaremos escoltados por un guía local que nos señalará antiguas trincheras y fox-holes, así como restos de municiones y pertrechos. Continuaremos viaje para visitar y reflexionar ante el Cementerio Argentino en Darwin. Nos alojaremos dos noches en el poblado, bautizado en honor a la vista del naturalista Charles Darwin en 1833, en un cómodo lodge junto a las aguas tormentosas del Seno Choiseul, no muy lejos de un antiguo corral de piedra legado de los primeros gauchos.
Día 5. Goose Green y San Carlos
El pacífico asentamiento rural de Goose Green (80 habitantes), a apenas 3 km de Darwin, nos dará un panorama completo de cómo es la vida en el camp, es decir, en el interior de las islas. Visitaremos los galpones de esquila, y el town hall donde, durante un mes, el Ejército Argentino mantuvo cautivos a sus 114 habitantes durante el conflicto, y donde hoy funciona un pequeño museo. Vistaremos el puente de suspensión Bodie Creek, el más austral del mundo, y por la tarde montaremos al vehículo con rumbo norte para conocer el sitio del desembarco inglés en San Carlos.
Día 6. Fitzroy: día de campo y descanso
Después de un sabroso desayuno en nuestro lodge pondremos rumbo a la estancia de Fitzroy. En su costa, el 8 de junio de 1982 dos aviones A4 Skyhawk de la Fuerza Aérea Argentina hundieron los buques Sir Galahad y Sir Tristam, en el mayor desastre naval británico desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, Fitzroy es un sitio con una atmósfera rural, pacífica y remota. En la estancia nos esperarán con un asado, y tendremos la oportunidad de recorrer el asentamiento. Vamos a detenernos un día a procesar lo vivido y disfrutar de un merecido día de campo. Dormiremos en cabañas dentro de la estancia.
Día 7. Faros, playas y naufragios
Naturaleza e historia se lucirán en nuestro sétimo día. Saldremos a la ruta para pasar unas cuatro horas explorando las playas de arena blanca de Gypsy Cove y Yorke Bay, donde encontraremos colonias de pingüinos magallánicos, garzas, ostreros y patos vapor. Además, éstas fueron las playas elegidas para la Operación Rosario: el desembarco argentino del 2 de abril de 1982. Visitaremos el fantasmagórico faro Pembroke, de 1855 y que no se ha vuelto a encender desde la guerra, y el naufragio del Lady Elizabeth, espectralmente varado en la bahía desde 1912. Regresaremos a la ciudad para cenar en el hotel y celebrar el final de un viaje épico con alguna que otra pinta en un bar local.
Día 8. Regreso a Punta Arenas y fin del viaje
Nos levantaremos temprano para hacer una última caminata por Stanley, comprar algún que otro souvenir en las tiendas de Ross Road y llevarnos nuestras últimas postales mentales de las Islas Malvinas. Notarás que el sitio ya no te es extraño, y que las Malvinas ya no son una silueta oscura en una bandera, sino un lugar vivo, un sitio que conoces y vinculas a anécdotas y experiencias reales.
EXPEDICIÓN MALVINAS 03
Líder de expedición: Juan Villarino
¡SUSCRÍBETE PARA ENTERARTE DE NUEVAS EXPEDICIONES!
FAQ – Preguntas Frecuentes
Expedición Malvinas tiene como fin ayudarte a conocer las Islas Malvinas en todas sus dimensiones, con su riqueza histórica y paisajística y no es un viaje organizado desde el rencor, sino desde la reflexión.
Hay una serie de reglas, simples pero estrictas, que deberemos cumplir como grupo para visitar legalmente las islas y no terminar en problemas (potencialmente serios) y que, como operador turístico, tengo la responsabilidad de hacer cumplir.
Esto significa que cada uno es dueño de sus pensamientos, pero deberá abstenerse de cualquier acto que pueda ser interpretado por los isleños como provocación u ofensa.
Todos tendrán su espacio para rendir sus respetos en el Cementerio Argentino de Darwin, pero estará terminantemente prohibido (no por nosotros, sino por la policía local) ondear banderas argentinas, cantar canciones patrióticas o vestir uniformes militares.
Queremos pasarla bien y no terminar arrestados y deportados. No viajamos para enfrentarnos, sino para conocer, vivenciar y desmitificar estereotipos.
El punto de encuentro de nuestro viaje grupal será Río Gallegos, desde donde abordaremos el vuelo de las 13:35 al Aeropuerto Internacional de Mount Pleasant (Islas Malvinas).
Cada uno llegará desde su ciudad o país para unirse al resto del grupo, con quienes ya habrás interactuado a través del grupo privado de Whatsapp al que accederás tras completar tu reserva.
Antes de abordar, tendremos una charla preparativa en la cafetería del aeropuerto para repasar detalles del proceso migratorio y de llegada a las islas.
Permaneceremos 7 noches y 8 días recorriendo en profundidad las Islas Malvinas
Todos los desayunos están incluidos en el valor del paquete.
Los días de excursión fuera de Stanley, por un tema de logística, los almuerzos estarán incluíos en modalidad vianda. Y en esos mismos días, en que llegaremos cansados al hotel, las cenas también están incluidas y provistas por el mismo.
La razón de no incluir algunos almuerzos y cenas en Stanley y Goose Green es ofrecer a los viajeros la libertad de elegir dónde comer (y ajustarse a su propio bolsillo), explorar bares locales y tener una experiencia social auténtica.
Consideramos que comer todos los días en el hotel limitaría la oportunidad de disfrutar la vida social en Stanley.
En resumen:
- Incluidos en el valor del viaje: 3 almuerzos y 4 cenas.
- Quedan a cargo del viajero: 4 almuerzos y 3 cenas. (recomendamos considerar un promedio de 25 USD por comida, bebida no alcohólica incluida. Es decir, en total, unos 150 USD)
Pasaremos cinco de las siete noches en Puerto Stanley/Argentino, donde nos alojaremos en Lookout Lodge, un cómodo y moderno hotel de 57 habitaciones a 1,2 km del centro del poblado.
Quienes viajen solos se alojarán en habitaciones singles con ducha privada, y tendrán acceso al baño compartido. (no temas, son baños modernos y ultra limpios tipo aeropuerto)
Si viajas con tu pareja, te alojarás en una habitación doble que en este caso sí tiene con baño privado.
En Darwin, nuestra base será Darwin House, un lodge a orillas del Choiseul Sound, una antigua casa del capataz de estancia reacondicionada, donde tendremos prácticamente la casa para nosotros.
En Stanley, cada viajero o viajera tendrá su habitación individual salvo las parejas que tendrán dobles con cama grande.
En Darwin, siendo el úncio alojamiento en kilómetros a la redonda, el precio está calculado en base doble, con lo que, si viajás solo/a vas a compartir la habitación con un compañero o compañera de expedición, dentro de lo posible del mismo sexo. Desde ya, siempre podrías pagar un extra y disponer de una habitación individual. Consúltame.
Es requisito para sumarse a la Expedición contar con un seguro de viajes adecuado. ¡No te preocupes! Llegado el momento te asesoraremos para que lo consigas a precios convenientes.
Nuestro grupo contará con tres vehículos tipo 4×4, que tendremos a disposición cada vez de que salgamos en excursión desde Puerto Stanley/Argentino.
Una vez el grupo esté formado, se designarán conductores voluntarios para los cuatro días en que nos movamos por las islas.
Los días que dedicaremos a recorrer la población, dado su reducido tamaño, nos desplazaremos a pie, lo que nos dará una oportunidad de conocer las calles e historias del pueblo. Piensa que el hotel se encuentra a poco más de diez cuadras del centro.
Si alguien llegara a estar muy cansado o tener problemas de movilidad, por supuesto, pondremos a disposición un taxi.
Responde al correo y te guiaremos con tu reserva, y te indicaremos cada paso a seguir.
Una vez confirmada tu participación, ingresarás a un grupo privado de Whatsapp donde iremos compartiendo novedades de la logística con el resto de los viajeros de la expedición. Recuerda que las plazas son sumamente limitadas y se asignarán por orden de llegada.
Puedes cancelar y obtener un reembolso del 100% del monto de la reserva hasta 15 días desde la fecha del pago de la misma. Durante ese lapso tienes tiempo de arrepentirte y ejercer tu derecho de desistimiento.